Montar un negocio cannábico en Colombia ya es bastante complejo. Pero comunicarlo… eso sí que es otro nivel. Muchos emprendedores del sector se sienten atrapados: si son muy explícitos, las plataformas los censuran; si son muy abstractos, nadie entiende lo que venden. ¿Hasta dónde puedes hablar del cannabis sin que te bloqueen? ¿Cómo te expresas sin que tu cuenta desaparezca de un día para otro?
Aquí te explicamos cómo encontrar el punto medio entre la legalidad, la estrategia y la libertad creativa.
Hablemos claro: sí puedes comunicar, pero con cuidado
Primero lo obvio: en Colombia, el uso medicinal y científico del cannabis está regulado y permitido. Por lo tanto, si tu negocio está dentro del marco legal y registrado, puedes hablar de tu producto, tu historia y tu propuesta de valor.
Lo que no puedes hacer es publicitarlo como si fuera un cosmético cualquiera. Las redes sociales (Meta, TikTok, etc.) siguen estándares internacionales más restrictivos y, aunque no lo digan abiertamente, tienen una política ambigua frente al contenido cannábico.
Lo que sí puedes hacer (y funciona)
Puedes hablar de los beneficios del cáñamo, del uso ancestral de las plantas, del proceso artesanal, de los testimonios reales. Puedes compartir educación, ritualidad, contexto cultural. Lo que no puedes es vender directamente el producto como si fuera un suplemento o medicamento milagroso.
A veces, la vía más poderosa es la indirecta: el storytelling simbólico, la estética disruptiva, la poesía vegetal. Por eso en Indícame.link trabajamos desde el arte, la metáfora y lo sensorial. Porque no todo se dice con etiquetas. A veces, lo que no se dice… conecta más.
Evita palabras “gatillo” para el algoritmo
Palabras como “marihuana”, “CBD”, “THC”, “psicoactivo”, “tratamiento” o “cura” pueden activar alertas automáticas y reducir tu alcance (o cerrarte la cuenta). En su lugar, usa expresiones como: “productos herbales especializados”, “plantas ancestrales”, “rituales de cuidado verde”, “bienestar natural”.
No se trata de mentir ni disfrazar tu esencia. Se trata de jugar con inteligencia en un terreno que todavía no está del todo claro.
¿Y entonces qué hacemos?
Por eso creamos Indícame.link: no solo como un directorio, sino como un espacio donde sí se puede hablar sin miedo. Un lugar donde tu marca no será censurada por llamarse como se llama, ni por trabajar con las plantas que trabaja.
Además, estar en un entorno especializado te da cobertura, contexto y posicionamiento. Aquí no estás solo. Aquí no tienes que disfrazarte. Aquí puedes decir: “yo también trabajo con lo verde” sin temor a que te borren.
¿Te sentiste identificado?
Únete a la red de marcas que están comunicando lo verde con inteligencia, creatividad y sin miedo.
🌱 Regístrate gratis en Indícame.link